Plan de gobierno del alcalde de Lambayeque Percy Ramos

En el plan de gobierno de Percy Ramos encontramos muchas propuestas importantes para la provincia de Lambayeque. En cuanto a desarrollo urbano rural promueve desarrollar y articular el ámbito urbano y rural de la provincia y su integración al ámbito macro regional, impulsando las principales actividades productivas, ampliando e implementando sus servicios básicos y sociales para elevar la calidad de vida del poblador, poniendo énfasis en los sectores vulnerables. En relación con sus políticas multisectoriales propone la integración, relaciones internacionales, seguridad ciudadana, ciencia y tecnología. En el sector agrario propone reformular la zonificación agrícola y forestal; así mismo propone consolidar al sector pesquero como fuente primordial para la alimentación y prevención de la salud. En el sector minero sostiene que el poder del estado nacional, regional y local será el promotor de la actividad minera. En el sector energía dinamizar las alianzas estratégicas y convenios para ampliar la frontera energética a nivel provincial: urbano y rural. En cuanto al sector industria y artesanía fomentaran la creación de industrias y artesanía que generen fuente de trabajo para los pobladores del lugar. Con relación al turismo promoverá la inversión pública privada para la creación y ampliación de la infraestructura turística. En el comercio propiciar políticas para ampliar la oferta de productos exportables promocionando los productos frescos, orgánicos, ecológicos, manufacturados y de servicio y apoyará el desarrollo empresarial de los productores. En transportes y comunicaciones priorizará e implementará un plan de infraestructura vial para el desarrollo e integración provincial, asegurando acciones concertadas a nivel central, provincial y distrital.En cuanto a la Educación: - Fortalecer los programas de acceso integral a la educación- Priorizar el mejoramiento de la infraestructura educativa urbana – rural.- Reducir el analfabetismo mediante programas y proyectos de alfabetización. Para el sector cultural promoverá programas de concientización cultural a la población e implementar un programa de protección y defensa de nuestro patrimonio cultural y material e inmaterial como son el idioma, lenguas, dialectos autónomos, gastronomía, el saber y el conocimiento tradicional.En el sector salud apoyará programas de acceso integral a la salud con equidad, agua potable y saneamiento básico para todos, promoviendo una mejor calidad de vida. El sector de recreación y deportes busca fomentar y auspiciar las disciplinas de educación física, el deporte y la recreación para mejorar la calidad de vida, además formular políticas adecuadas para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura deportiva y recreativa. A nivel de los ejes productivos encontramos: El primer eje productivo territorial que comprende los distritos de Olmos, Motupe, Chóchope y Salas, con una agroindustria de exportación, ganadería, apicultura, procesamiento de alcohol, chancaca. En el segundo eje productivo territorial tenemos al distrito de Jayanca con actividades de agricultura, ganadería, vinícola.En el tercer eje productivo territorial tenemos a los distritos de San José y Lambayeque; con sus actividades como la agricultura, pesquería, ganadería, turismo, comercio. En sus propuestas incluye liderar el proceso de agro industrialización, considerándose los cultivos alternativos; el turismo y ecoturismo son las alternativas para la expansión del desarrollo económico y social, así también la pesca constituye la mayor promesa de la costa en la provincia, planteándose la modernización en la actividad pesquera. Tiene como objetivos estratégicos promover el desarrollo competitivo de las actividades productivas y extractivas; difusión de nuestra valiosa identidad histórica y cultural preservando la ecología y medio ambiente; educación de calidad, democrática y participativa; acceso pleno a la salud en los centros urbanos y rurales, así también la disminución significativa de la pobreza.
PROYECTOS A EJECUTAR EN EL PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL 2007-2010.
En el sector agrario tenemos los siguientes proyectos: Revestimiento de canales de riego del distrito de Lambayeque en San José 13.20 Km., San Romualdo 16.10 Km. y San Nicolás - Santiago 12.50 Km.; esta valorizado en s/ 15’466.000, y el tiempo de ejecución será de 4 años. En la construcción de drenes parceleros del distrito de Lambayeque en Yéncala León, El Milagro, San Antonio, San Carlos, El Huabo, El carrizo, Vencala Boggiano, guayabo, garbanzal, San Miguel y Arriola valorizado en s/ 80,000. y el tiempo de ejecución es de un año.El mantenimiento de trochas carrozables en el sector rural del distrito de Lambayeque en capilla santa rosa cruce Barragán, Lambayeque Cadape, Lambayeque san francisco de paredones, Arriola, paredones, garbanzal, Mariátegui, eureka, ranchería. la huerta, santiago, Yéncala león, con un costo total de s/ 1’120,000 a ejecutarse en un tiempo de 4 años.En el plan de reforestación para los distritos de Olmos, Motupe, Salas y Chóchope el monto total es de s/.330,000 a ejecutarse en un tiempo de 4 años. En la producción tecnificada de algodón en la provincia de Lambayeque tiene como monto total de s/. 297,000 con un tiempo a ejecutar de 4 años.En el control de inundaciones del cauce del rió la leche con una presa en el sector la calzada tiene como monto total de s/.10,000,000 y un tiempo de ejecución de 10 años.A través del turismo promueve el desarrollo turístico del complejo arqueológico chotuna Chornancap Lambayeque, valorizado en s/.7 193,000 con tiempo de ejecución 6 años. Del mismo modo la electrificación rural es otra de sus principales propuestas sobre todo en los caseríos del distrito de Morrope y del mismo Lambayeque.En transportes y comunicaciones propone la construcción de la vía de evitamiento de la ciudad de Lambayeque, elaboración del plan automotor de Lambayeque. Dentro de la educación, cultura, deporte y tecnología tenemos el programa de alfabetización a nivel provincial, proyecto piloto de educación primaria municipal, desarrollo de olimpiadas de instituciones educativas a nivel provincial: urbano y rural, mantenimiento, rehabilitación y sustitución de aulas en riesgo y mobiliario escolar de instituciones educativas en el área urbana y rural de la provincia de Lambayeque, la realización de eventos de creación e innovación educativa, proyecto educativo de tele educación y la construcción de losas deportivas, cercado perimétricos, campos deportivos”.En el marco de Mypes y micro finanzas está la creación y funcionamiento de la caja municipal de ahorro y crédito de Lambayeque, la implementación del plan Cotepri, lucha frontal contra la pobreza : saneamiento básico, electrificación, salud y alimentación plan maestro de saneamiento optimizado de la ciudad de Lambayeque I etapa, programa integral de saneamiento básico para los distritos de la provincia de Lambayeque, programa de agua potable para la zona rural de la provincia de Lambayeque y el programa de agua potable para los pueblos jóvenes, asentamiento humanos de la provincia de Lambayeque. Por otro lado incluye al programa de techo propio y mi vivienda para los sectores populares de la provincia de Lambayeque, con el objetivo de construir un promedio de 1000 valorizado en un monto total de s/.33000, 000 a ejecutarse en un tiempo de 20 años. De igual forma tenemos al programa de apoyo alimentario a población escolar de la provincia de Lambayeque, madres gestantes y lactantes a través de los comedores escolares, desayunos y seis Pronoei. Por otro lado tenemos al programa de capacitación de seguridad ciudadana para la policía nacional y principales actores de la sociedad civil de la provincia de Lambayeque. Finalmente en lo que corresponde a la ecología, medio ambiente y ordenamiento territorial esta la construcción del mercado modelo de Lambayeque y reubicación del mercado modelo, valorizado en s/.3 000,000 a ejecutarse en 6 años.
0 comentarios