Blogia

Nancy Karina

Entrevista a Percy Ramos Puelles,alcalde de Lambayeque.

¿Qué se siente haber sido reelegido alcalde por la provincia de Lambayeque? 

La verdad es un hecho que me llena de satisfacción, me doy cuenta de que mi esfuerzo, el trabajo que he venido realizando en estos años ha motivado a la gente a votar nuevamente por mí, estoy muy orgulloso y nuevamente como hace algunos años, vuelvo a decir que no los defraudaré.

  ¿Cuál es la propuesta principal para el mejoramiento de la ciudad de Lambayeque? 

Queremos que las personas de Lambayeque gocen de una seguridad íntegra, que al salir por las calles, no sientan el temor de ser atacados o algo similar, vamos a erradicar las conocidas pandillas juveniles, incrementaremos la seguridad mediante un proyecto que tenemos con la PNP de Lambayeque, otras de las cosas importantes es mejorar la calidad de vida y la salud en nuestra ciudad, brindar una buena atención médica a todos los pobladores.

¿Cómo se sintió cuando dijeron que el posible ganador de las elecciones era el Sr. Velezmoro? 

Bueno, la verdad no quise adelantarme a nada, mientras no nos daban el resultado al 100%, nosotros siempre hemos mantenido la calma y la seguridad, así ahora que tenemos resultados seguros, agradezco al pueblo Lambayecano por ese gran apoyo.

¿Espera cumplir su propuesta al 100%? 

Por supuesto que si, y con el apoyo del pueblo mucho más, queremos a un Lambayeque limpio y seguro para todos.

 ¿Qué le pareció la labor de la ONPE y el JNE en estas elecciones? 

Muy transparente, aunque mucha gente no estuvo de acuerdo con los resultados, pero ambos organismos cumplieron a carta cabal con su labor, así que nosotros estamos muy agradecidos.

  

Plan de gobierno del alcalde de Lambayeque Percy Ramos

Plan de gobierno del alcalde de Lambayeque  Percy Ramos

En el plan de gobierno de Percy Ramos encontramos muchas propuestas importantes para la provincia de Lambayeque. En cuanto a desarrollo urbano rural promueve desarrollar y articular el ámbito urbano y rural de la provincia y su integración al ámbito macro regional, impulsando las principales actividades productivas, ampliando e implementando sus servicios básicos y sociales para elevar la calidad de vida del poblador, poniendo énfasis en los sectores vulnerables. En relación con sus políticas multisectoriales propone la integración, relaciones internacionales, seguridad ciudadana, ciencia y tecnología. En el sector agrario propone reformular la zonificación agrícola y forestal; así mismo propone consolidar al sector pesquero como fuente  primordial para la alimentación y prevención de la salud. En el sector minero sostiene que el poder del estado nacional, regional y local será el promotor de la actividad minera.  En el sector energía dinamizar las alianzas  estratégicas y convenios para ampliar la frontera energética a nivel provincial: urbano y rural. En cuanto al sector industria y artesanía fomentaran la creación de industrias y artesanía  que generen fuente de trabajo  para los pobladores del lugar. Con relación al turismo promoverá la inversión pública privada para la creación  y ampliación de la infraestructura turística. En el comercio propiciar políticas para ampliar la oferta de productos exportables  promocionando los productos frescos, orgánicos, ecológicos, manufacturados y de servicio y apoyará el desarrollo empresarial  de los productores. En transportes y comunicaciones priorizará e implementará un plan de infraestructura vial  para el desarrollo e integración provincial, asegurando acciones concertadas  a nivel central, provincial y distrital.En cuanto a la Educación: - Fortalecer los programas de acceso integral a la educación- Priorizar  el mejoramiento de la infraestructura educativa urbana – rural.- Reducir el analfabetismo mediante programas y proyectos de alfabetización. Para el sector cultural promoverá programas de concientización cultural a la población e implementar un programa de protección y defensa de nuestro patrimonio  cultural y material  e inmaterial como son el idioma, lenguas, dialectos autónomos, gastronomía, el saber y el conocimiento tradicional.En el sector salud apoyará programas de acceso integral a la salud con equidad, agua potable y saneamiento básico para todos, promoviendo una mejor calidad de vida. El sector de recreación y deportes busca fomentar y auspiciar las disciplinas de educación física, el deporte y la recreación para mejorar la calidad de vida, además formular políticas adecuadas para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura deportiva y recreativa. A nivel de los ejes productivos encontramos: El primer eje productivo territorial que comprende los distritos de Olmos, Motupe, Chóchope y Salas, con una agroindustria de exportación, ganadería, apicultura, procesamiento de alcohol, chancaca. En el segundo eje productivo territorial tenemos al distrito  de Jayanca con actividades de agricultura, ganadería, vinícola.En el tercer eje productivo territorial tenemos a los distritos de San José y Lambayeque; con sus actividades como la agricultura, pesquería, ganadería, turismo, comercio. En sus propuestas incluye liderar el proceso de agro industrialización, considerándose los cultivos alternativos; el turismo y ecoturismo son las alternativas para la expansión del desarrollo económico y social, así también la pesca constituye la mayor promesa de la costa en la provincia, planteándose la modernización en la actividad pesquera. Tiene como objetivos estratégicos promover el desarrollo competitivo de las actividades productivas  y extractivas; difusión de nuestra valiosa identidad histórica y cultural preservando la ecología y medio ambiente; educación de calidad, democrática y participativa; acceso pleno a la salud en los centros urbanos y rurales, así también la disminución significativa de la pobreza. 

PROYECTOS A EJECUTAR EN EL PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL 2007-2010.

 En el sector agrario tenemos los siguientes proyectos: Revestimiento de canales de riego  del distrito de Lambayeque en San José  13.20 Km., San Romualdo 16.10 Km. y San Nicolás - Santiago  12.50 Km.; esta valorizado  en s/ 15’466.000, y el tiempo de ejecución será de 4 años. En la construcción de drenes parceleros del distrito de Lambayeque en Yéncala León, El Milagro, San Antonio, San Carlos, El Huabo, El carrizo, Vencala Boggiano, guayabo, garbanzal, San Miguel y Arriola valorizado en s/ 80,000. y el tiempo de ejecución es de un año.El  mantenimiento de trochas  carrozables en el sector rural del distrito de Lambayeque en capilla santa rosa cruce Barragán, Lambayeque Cadape, Lambayeque san francisco de  paredones, Arriola, paredones, garbanzal, Mariátegui, eureka, ranchería. la huerta, santiago, Yéncala  león, con un costo total de s/ 1’120,000 a ejecutarse en un tiempo de 4 años.En el plan de reforestación para los distritos de Olmos, Motupe, Salas y Chóchope el monto total es de s/.330,000  a ejecutarse en un tiempo de 4 años. En la producción tecnificada de algodón en la provincia de Lambayeque tiene como monto total de s/. 297,000 con un tiempo a ejecutar de 4 años.En el control de inundaciones del cauce del rió la leche con una presa en el sector la calzada tiene como monto total de s/.10,000,000 y un tiempo de ejecución   de 10 años.A través del turismo promueve el desarrollo turístico del complejo arqueológico   chotuna Chornancap Lambayeque, valorizado en s/.7 193,000 con tiempo de ejecución 6 años. Del mismo modo la electrificación  rural es otra de sus principales propuestas sobre todo en los caseríos del distrito de Morrope y del mismo Lambayeque.En transportes  y comunicaciones propone la construcción de la vía de evitamiento  de  la ciudad de Lambayeque, elaboración del plan automotor de Lambayeque. Dentro de la educación, cultura, deporte y tecnología tenemos  el programa de alfabetización a nivel provincial, proyecto piloto de educación primaria municipal, desarrollo de olimpiadas de instituciones educativas a nivel provincial: urbano y rural, mantenimiento, rehabilitación y sustitución de aulas en riesgo y mobiliario escolar de instituciones educativas en el área urbana y rural de la provincia de Lambayeque, la realización de eventos de creación e innovación educativa, proyecto educativo de tele educación y la construcción de losas deportivas, cercado perimétricos, campos deportivos”.En el marco de Mypes y micro finanzas está la creación y funcionamiento de la caja municipal de ahorro y crédito de Lambayeque, la implementación del plan Cotepri, lucha frontal contra la pobreza :  saneamiento básico, electrificación, salud y alimentación plan maestro de saneamiento optimizado de la ciudad de Lambayeque I etapa, programa integral  de saneamiento básico para los distritos de la provincia de Lambayeque, programa de agua potable para la zona rural de la provincia de  Lambayeque y el programa de agua potable  para los pueblos jóvenes, asentamiento humanos de la provincia de Lambayeque. Por otro lado incluye al programa de techo propio y mi vivienda para los sectores populares  de la provincia de Lambayeque, con el objetivo de construir un promedio de 1000 valorizado en un monto total de s/.33000, 000 a ejecutarse en un tiempo de 20 años.  De igual forma tenemos al programa de apoyo alimentario a población escolar de la provincia de Lambayeque, madres gestantes y lactantes a través de los comedores escolares, desayunos y seis Pronoei. Por otro lado tenemos al programa de capacitación de seguridad ciudadana     para la policía nacional y principales actores de la sociedad civil de la provincia de Lambayeque. Finalmente en lo que corresponde a la ecología, medio ambiente y ordenamiento territorial esta la construcción del mercado modelo de Lambayeque y reubicación del mercado modelo, valorizado en s/.3 000,000 a ejecutarse en 6 años.

Opinión del público sobre la reelección del alcalde de Lambayeque.

Según opiniones de algunos lambayecanos residentes en la capital de la provincia, son muchos los que están en desacuerdo con la reelección de Percy Ramos Puelles como alcalde.Frente a la pregunta: ¿Está de acuerdo con la reelección de Percy Ramos Puelles? 

Carlos Tapia (taxista).

No, el partido aprista siempre gana a costa de lo que sea y estoy seguro que cuando se realizaron las elecciones  hubo una mano negra y ese triunfo es un triunfo ilegal.

José Luna  (cobrador).

Si, me parece muy bien que haya ganado mi compañero porque él está realizando y va a realizar muchas obras en beneficio de las personas más pobres.

Sarita Castillo (vendedora ambulante).

No, estoy en total desacuerdo y me gustaría que Lambayeque se levantara para que lo saquen y se quede Vélezmoro, porque él ganó en Lambayeque.

Lucia Guevara (vendedora ambulante).

No, estoy en desacuerdo que haya ganado Percy, y pienso que debe  existir una ley para que no haya reelección.

Elena Riojas Castillo (Ama de casa).

Si, Percy está haciendo buenas obras por Lambayeque y estoy de acuerdo que haya ganado de nuevo las elecciones municipales.

Juan Saavedra (taxista).

Si, yo voté por él y le doy gracias a Dios que haya ganado porque Percy es el único alcalde que está sacando adelante a Lambayeque.

Luciano Adrianzén (comerciante).

No, Velezmoro era el alcalde que quería Lambayeque, Velezmoro debió ganar las elecciones en vez de que gane  Percy Ramos, a él Lambayeque ya no lo quiere y si ganó fue gracias a los distritos.

Alberto Ruiz (comerciante).

Claro, estoy de acuerdo que Percy haya ganado otra vez porque él haciendo que  Lambayeque progrese.

Bethy Ortega (Ama de casa).

No, porque no me pareció que se reelija a Percy Ramos, ya que hay que dar oportunidad a otros candidatos con nuevas propuestas y mas convincentes.

Kathy romero Fernández (Estudiante).

A mí no me parece que haya ganado, porque me pareció que Velezmoro tenía mejores propuestas.

Maria Fernández (comerciante).

NO, yo hubiera preferido que ganara el señor  Velezmoro. 
 

Hoja de vida del alcalde de la provincia de Lambayeque Percy Ramos Puelles.

Hoja de vida del alcalde de la provincia de Lambayeque Percy Ramos Puelles.

Percy Alberto Ramos Puelles con DNI 17632576 perteneciente al partido aprista peruano, fue reelegido como alcalde de la provincia de Lambayeque. Nació en el departamento de La  Libertad, en la ciudad de Trujillo el 16 de octubre de 1958 pero desde hace 29 años reside en el departamento de Lambayeque. Estudió Ciencias Económicas y Contables en la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque donde obtuvo su título profesional como Contador Público. Desde el primero de enero del 2003 se desempeña como  alcalde de la provincia de Lambayeque, debido a su reelección su mandato se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2010. 

Soles, dólares o euros, ¿cuál es la mejor alternativa?

Soles, dólares o euros, ¿cuál es la mejor alternativa?

  Según informaciones recientes, el Nuevo Sol opera estable en el ámbito regional de Lambayeque, pero con algunas  presiones del alza frente al dólar, por posibles vencimientos de venta de contratos a futuro o de cobertura de riesgo de dólares. El sol se ubicó en 3,214/3,216 unidades por dólar, frente a las 3,215/3,216 unidades por dólar.Los vencimientos de compra y de venta de contratos son considerables, pero están equilibrados. El tipo de cambio bajaría si es que se renuevan los de compra y no los de venta, como ha venido sucediendo en los últimos días a nivel nacional.El tipo de cambio en el mercado informal se ubicaba en 3,214 soles por dólar. En las ventanillas de los bancos, el precio marcaba 3,160/3,270 soles por dólar. La  Superintendencia de Banca había fijado para la jornada anterior un tipo de cambio de 3,215/3,216 soles por dólar  pero estos precios varían debido a que el euro ha ingresado con mayor fuerza a nuestro país. Gran cantidad de gente prefiere ahorrar en euros, ya que actualmente esta moneda tiene mayor valor.Cabe mencionar, para aquellos que deseen comprar o vender euros, su precio de compra es de 4,057 soles y  la venta esta en 4,125 nuevos soles.Para cambiar dinero es preferible evitar a los cambistas callejeros, ya que no brindan total garantía, aunque muchos de ellos están debidamente identificados e inscritos en la municipalidad.Anteriormente el costo del euro era de S/.4.25 y el dólar S/.3.00; y en la fecha el costo del euro está entre S/.3.95 y S/.3.98 y el dólar a S/.3.25.En el Perú no existe restricción alguna respecto al cambio de moneda extranjera. Los dólares americanos son aceptados sin mayores inconvenientes en hoteles, centros comerciales, etc. En nuestra ciudad más se vende el dólar que el euro; y se tiene información de que en ocasiones como navidad, 28 de julio, año nuevo, entre otras fechas importantes, se vende en promedio entre 1000 a 2000 euros y dólares diarios.

Bienvenido

Bienvenido

Gracias por visitar este sitio web, aqí  encontraràs informaciòn de todo tipo, tanto de política, economía,y todos los temas de actualidad,además temas  de entretenimineto y diversiònBurla